top of page
CIRUGÍA GENERAL

CIRUJANOS GENERALES

Dr.  Arraut: guantes 7 1/2

Dr. Villada: guantes 7 1/2

Dr. Ramírez: guantes 8 - 7 1/2

Dr.  Loaiza: guantes 7 1/2

Dr. valencia: guantes 7 1/2

Dra. Pantoja: guantes 6 1/2

Dra. Milian: guantes 6 - 61/2

Dr. Mendoza: guantes 8

Dr. pastrana: guantes 8 - 7 1/2

Dr. Peñalosa: guantes 7 1/2

 

MEDICOS AYUDANTES

 

Dr Heredia. Guantes 71/2 

Dra. Daniela Nader: guantes 6 - 61/2

Dr. Beltran: guantes 7 1/2 - 7 

Dr. Velosa: guantes 7 1/2- 7

Dr. Balmore ríos: guantes 8

Dra. España: guantes 6 1/2

Dr. Patiño: guantes 7 1/2

Dr. Alvear: guantes 7 1/2

Dr Romero: guantes 71/2

dr. Alvarez: guantes 7 1/2

LISTAS  DE  CHEQUEO​

COLECISTECTOMÍA VIA ABIERTA

INSTRUMENTAL

  • Equipo de colecistectomía. O

  • Equipo general los cuales estan desde el 1 al 5 (en caso tal que no esté disponible el equipo de colecisto)

 

ELEMENTOS

  • Paquete de ropa

  • Compresas

  • Torundas

  • Manijas

  • Lápiz de electro bisturí

  • Caucho aspirado

  • Guantes

  • Solución salina

  • Gelfoam. (opcional)

  • Surgicel. (opcional)

  • Hoja de bisturí #20

  • Jeringa de 20cc (para infiltrar si se desea. o para evacuar la vesícula)

  • Aguja #18. (en  caso tal de que se evacue la vesícula)

  • Hoja de bisturí #11 (solo la usa el Dr. pastrana)

SUTURAS

La sutura varia de acuerdo a la complejidad del procedimiento. Se debe tener en la sala las siguientes suturas:

  • Prolene 3/0 SC26 26mm. 3/8 circulo. Cerrar piel.

  • seda 2/0 SA85 o seda 0 SA80.  Ligadura de estructuras

  • Vicryl 4/0 RB1- 17mm - 1/2 circulo- reparacion de coducto en caso de que se requiera

  • PDS0 - Prolene 1 - Vicryl ! : para cerrar fascia (depende del gusto del especialista)

ademas de tener en sala: Seda 2/0sh  y Seda 0 CT1. 

 

 

HERNIA INGUINAL

​INSTRUMENTAL

  • Equipo mediando No.1 o No. 2

  • Deaver pediátrico

  • Separadores de Richardson

ELEMENTOS

  • Paquete de ropa

  • Dren de penrose (en caso de ser paciente masculino)

  • Torundas

  • Hoja de bisturí 20.

  • Lápiz de electro bisturí

  • Solución salina

  • Malla. ( se circula a la mesa siempre y cuando se esté seguro de su uso)

SUTURAS

  • Dr. Ramírez.

  • PDS O ó 1 CT1. 36.4mm. ½ circulo. Cierre de defecto y fijar malla en caso de que se requiera

  • Seda 2/0 SA85. Ligaduras si se requiere

  • Prolene 3/0 PS1. 24mm. 3/8 circulo. cierre de piel.

  • Dr. Pastrana.

  • Prolene 0 o 1 CT1. 36.4mm. ½ circulo. Cierre de defecto y fijar malla en caso de que se requiera

  • Seda 2/0 SA85. Ligaduras si se requiere.

  • Prolene 3/0 PS1. 24mm. 3/8 circulo. cierre de piel.

  • Nota: Dependiendo del tipo de malla que se vaya a usar en el procedimiento, tener en cuenta la sutura para su fijación. Varía entre el prolene y el PDS. También se puede requerir de una transfixión y se haría con seda 2/0SH

EVENTRORRAFIA

 

INSTRUMENTAL

 

  • Equipo general No. 1 o No. 2

  • Separadores de Richardson

 

ELEMENTOS

  • Paquete de ropa

  • Dren de penrose (en caso de ser paciente masculino)

  • Torundas

  • Hoja de bisturí 20.

  • Lápiz de electro bisturí

  • Solución salina

  • Malla. ( se circula a la mesa siempre y cuando se esté seguro de su uso)

  • Torundas

  • Caucho aspirador (opcional)

  • Guantes

  • Hemovack  (opcional)

 

SUTURAS 

Se debe tener listas las siguientes suturas. Y se circulan a la mesa cuando se esté seguro que el cirujano las va a usar.

  • PDS 1 o 0 CT1. 36.4mm. ½ circulo.

  • Prolene O CT1. 36.4mm. ½ circulo.

  • Prolene O CT2  26mm. ½ circulo(Dr. Casella)

  • Vicryl 1 CT1 36.4mm. ½ circulo.

  • Seda 0 CT1 36.4mm. ½ circulo.

  • Prolene 3/0 PS1. 24mm. 3/8 circulo

LAPAROTOMIA

La exploración quirúrgica del abdomen o laparotomía exploratoria se recomienda para diagnosticar una enfermedad abdominal no precisable por otros métodos o cuando hay una lesión en el abdomen causada por una herida con arma de fuego o cortante, lo cual, o "trauma contundente".

INSTRUMENTAL

  • Equipo general No. 1 o No. 2

  • Separadores de Richardson

  • Deaver anchos

  • Equipo gástrico No.1 o No.2 (todo procedimiento)

  • Equipo torax (herido)

  • Equipo vascular (herido – gastrectomía)

ELEMENTOS

  • Paquete de ropa

  • Torundas

  • Hoja de bisturí 20.

  • Lápiz de electro bisturí

  • Solución salina tibia

  • Caucho aspirador (opcional)

  • Guantes

  • Galleta para colostomía (colostomía)

  • Grapadora mecanica

 

SUTURAS

Se debe tener listas las siguientes suturas. Y se circulan a la mesa cuando se esté seguro que el cirujano las va a usar.

  • PDS 1 o 0 CT1. 36.4mm. ½ circulo.

  • Prolene O CT1. 36.4mm. ½ circulo.

  • Vicryl 1 CT1 36.4mm. ½ circulo.

  • Seda 0 CT1 36.4mm. ½ circulo.

  • Prolene 3/0 PS1. 24mm. 3/8 circulo

  • Vicryl 3/0 SH. 20mm. ½ circulo

  • PDS 3/0. SH 20mm. ½ circulo

  • Seda O y/o 2/0 SA

  • Seda 2/0 SH. 20mm. ½ circulo.

  • Prolene 4/0SH vascular. 26mm. ½ circulo

  • Prolene 3/0SH vascular. 26mm. ½ circulo

TIROIDECTOMIA

INTRUMENTAL

  • Basico No1 o Mediano No.1 o No2

  • Separadores de richardson (si es vaseamiento)

  • Equipo de arterias No. 2 (tenerlo cerca)

  • Pinzas adder

ELEMENTOS

  • Paquete de ropa

  • Caucho aspirador

  • Lapiz de electrobisturi

  • Manija

  • Torundas pequeñas

  • Guantes

  • Solución salina

  • Hojas de bisturí 15 y 10

  • HemovCK de 1/8 (si el medico lo pide)

  • Dren de penrose ( si el medico lo pide)

  • Surgicel (opcional)

SUTURAS

  • Seda 2/0 SC26. 26mm. 3/8 circuloReparo de piel

  • Seda 2/0 SH. 20mm. ½ circulo

  • Seda 2/0 SA Y 3/0 SA. Ligadura de vasos

  • Vicryl 2/0 SH o 3/0 SH 20mm ½ ciruclo Cierre de musculo

  • Prolene 3/0 PS1. 24mm. 3/8 ciruclo. Cierre de piel

  • Vicryl  3/0 SC20. Cierre de  (opcional)

Nota:

  • Las sedas siempre se entregan montadas en kelly o kelly adson.

  • Las gasas se deben contar antes y cuando se inicie el cierre.

TORRRES DE LAPAROSCOPIA

CONSOLA ARMONICO

CONSOLA VOYANT

image.png
image.png
TORRE DE LAPAROSCOPIA.jpg
CONSOLA VOYANT.jpg
CONSOLA ARMONICO.jpg

APENDICECTOMÍA 

 

 

INSTRUMENTAL

  • Equipo mediano No. 1 - No. 2  - No. 3 

  • Separadores de Richardson

  • Deaver pediátrico

INSUMOS

  • Paquete de ropa

  • Lápiz de electro bisturí

  • Compresas

  • Caucho aspirador

  • Guantes

  • Hoja de bisturí #20

  • Solución salinA

SUTURAS 

Dr. Arraut  -  Dr. Mendoza -  Dr Loaiza

  • Seda 2/0 SA85. Ligadura de meso apéndice y base (jareta).

  • Pds 0 o 1 CT1. 36.4mm. ½ circulo. Cerrar fascia

  • Prolene 3/0 SC26 26mm. 3/8 circulo. Cerrar piel.

Dr. Ramírez.

  • Seda 2/0 SA85. Ligadura de meso apéndice y base (jareta).

  • Pds 0 o 1 CT1. 36.4mm. ½ circulo. Cerrar fascia

  • Prolene 3/0 SC26 26mm. 3/8 circulo. Cerrar piel.

Dr. Pastrana.

  • Seda 2/0 SA85. Ligadura del meso apéndice.

  • Seda 2/0 SH. 26mm. ½ circulo. Para punto transfixión en base (jareta).

  • Vicryl 2/0 CT1. 36.4mm. ½ circulo. Peritonizar.

  • Prolene 0 o 1 CT1. 36.4mm. ½ circulo. Cierre de fascia

  • Prolene 3/0 SC26. 26mm. 3/8 circulo.  Cerrar piel

​Dra. Pantoja  -   Dra. Milian

  • Seda 2/0 SA85. Ligadura de meso apéndice y base (jareta).

  • Pds 0 o 1 CT1. 36.4mm. ½ circulo. Cerrar fascia

  • Prolene 3/0 SC26 26mm. 3/8 circulo. Cerrar piel.

Nota.  las suturas, o el gusto del cirujano depende del tipo de paciente o complejidad del procedimiento quirúrgico

COLECISTECTOMIA POR LAPAROSCOPIA "COLELAP"

INSTRUMENTAL

  • Equipo de colecistectomía. O

  • Equipo general 1 al 5 (en caso tal que no esté disponible el equipo de colecisto)

  • Equipo de laparoscopia No. 1 o No.2

  • Pinza bipolar

  • Porta Agujas de laparoscopia

  • Tijera de Mayo de laparoscopia

 

ELEMENTOS

  • Paquete de ropa

  • Compresas

  • Estoquineta

  • Manijas

  • Lápiz de electro bisturí

  • Cable bipolar

  • Ligaclip LT300

  • preservativo

  • Caucho aspirador (1 para el aspirador y 1. Para el neumoperitoneo)

  • Guantes

  • Solución salina

  • Gelfoam. (opcional)

  • Surgicel. (opcional)

  • Hoja de bisturí #11

  • Venocath 14. (solo se le tiene listo al Dr. Pastrana, con este drena la vesícula a través de la piel)

  • Gasas para laparoscópia

  • Jeringa de 10cc o 20 cc para infiltración

  • Equipo de macrogoteo o equipo y tour. Para irrigación

SUTURAS

 

Dr. Ramírez.

  • Vicryl 0 SH. 26mm. ½ circulo. Cierre fascia

  • Prolene 3/0 PS1. 24mm. 3/8 circulo. cierre de piel. (puertos).

Dr. Pastrana.

  • Prolene 0 o 1 CT1 1/2 circulo. Cierre de fascia 

  • Prolene 3/0 PS1. 24mm. 3/8 circulo. Cierre de piel. (puertos).

Dr. Peñalosa

  • Prolene 0 CT1 1/2 circulo. Cierre Fascia

  • Prolene 3/0 PS1. 24mm. 3/8 circulo. cierre de piel. (puertos).

El resto de especialistas trabajan con las siguientes suturas:

  • PDS 0 o 1.  37mm  - 1/2 circulo

  • Prolene 3/0 PS1. 24mm. 3/8 circulo.

Nota:

  • en caso de que se requiera seda precortada, se pasa a la mesa seda 2/0 SA86. Esto para cualquiera de los cirujanos.

  • Se debe solcitar Porta Agujas de laparosocpia y Tijera mayo de laparosocpia

HERNIA UMBILICAL

INSTRUMENTAL

  • Equipo basico 

 

ELEMENTOS

  • Paquete de ropa

  • Hoja de bisturí 10.

  • Lápiz de electro bisturí

  • Solución salina

  • Campo operatorio auxiliar. (El Dr. Uribe, solo usa este campo)

  • Xilocaina sin epinefrina 10cc (Dr. Uribe)

  • Bupirob con epinefrina 10cc (Dr. Uribe)

  • Bicarbonato 1cc(Dr. Uribe)

SUTURAS

  • PDS 1 o 0 CT1. 36.4mm. ½ circulo. O

  • Prolene O CT1. 36.4mm. ½ circulo.

  • Prolene O CT2. 26mm. 1/2 circulo (Dr. Casella)

  • Vicryl 0 SH O CT1 (Dr. Uribe).

  • Prolene 3/0 PS1. 24mm. 3/8 circulo

  • Nota: El Dr Uribe, realiza este procedimiento con anestesia local asistida. Debemos de tener en la mesa 10cc de bupirob con epinefrina, 10 cc de lidocaina simple y 1cc de bicarbonato

TIPOS DE MALLAS QUIRURGICAS

Las mallas quirúrgicas tienen una firmeza parecida a la del acero, aunque muchísima menos densidad. Son estables y tienen mucha durabilidad al encontrarse en contacto con los tejidos. Tiene dos funciones principales: reforzar las zonas en las que hay tejidos blandos o debilitados y actuar como punto de apoyo de órganos y vísceras que se están saliendo de su estructura anatómica.

Qué características tienen las mallas quirúrgicas?

  • Resistentes a la tensión

  • Flexibles

  • Compatibles con el organismo

  • De tamaño adecuado a cada paciente

  • Con un grosor y peso adecuado

  • No se vencen después de colocadas

  • No se rompen

Dónde se coloca la malla quirúrgica?

Cuando se utiliza una malla protésica con el objetivo de ayudar a la reparación de una hernia, se debe colocar por debajo de los músculos, en el sitio donde se genera dicha hernia.

¿Cuáles son las posibles complicaciones de las mallas quirúrgicas?

 

 

la malla es un “cuerpo extraño” que causa una reacción inflamatoria al colocarse. Cuando esta reacción es exagerada, puede generar una inflamación crónica, acumularse líquido y ocurrir infección y rechazo a la malla quirúrgica.

Por otro lado, las mallas pueden favorecer la formación de adherencias y estas, a su vez, provocar oclusión intestinal en algunos pacientes.

MALLA DE BAJA DENSIDAD

 

Es una malla que comprende una red de fibras de monofilamento con poros grandes en el medio. Este tipo de malla ha demostrado reducir la inflamación y el dolor crónico post operatorio, así como una mejor incorporación en el tejido circundante.

TIPO DE MALLAS

Macroporosas compuestas la mayoría por polipropileno (PP) o poliéster (PE), no absorbibles, monofilamento, flexibles y con una óptima integración tisular. Un defecto indeseable de la macroporosidad es la alta adherencia al intestino en contacto directo por ello debe procurarse cubrirla con peritoneo para evitar el contacto visceral.

 

Microporosas:  no permiten la permeación de macrófagos y fibroblastos, pero sí bacterias; en caso de infección, generalmente es necesario retirarlas. Tienen menor índice de formación de adherencias en contacto visceral5 . No es aconsejable campos contaminados. El material más empleado es politetrafluoretileno expandido o ePTFE. •

Mixtas: en su cara parietal, una excelente integración en la pared abdominal; y en su cara visceral, la mínima excitación del fenómeno adherencial, con sus secuelas de obstrucción o fistulización intestinal. Tienen la ventaja teórica de disminuir la recurrencia de la hernia. 

TIPOS DE HERNIAS

  • EVENTRACIONES

La eventración o hernia incisional se define como la protusión del contenido del abdomen a través de un defecto de la pared abdominal que se genera tras una cirugía

sON una patología frecuente, que aparece entre el 10 -25 % de las incisiones que se practican en la pared abdominal. Existen varios factores de riesgo que pueden favorecer la aparición de hernia incisional, como son:

  • Obesidad / sobrepeso

  • Diabetes Mellitus

  • Inmunosupresión

  • Cirugía contaminada / infección de herida

  • Tipo de cirugía (oncológica, vascular…)

  • Técnica quirúrgica

  • Hernia femoral es una protuberancia en la parte superior del muslo, justo debajo de la ingle. Este tipo es más común en las mujeres que en los hombres.

  • Hernia hiatal se presenta en el músculo diafragma que separa el tórax y el abdomen. Una porción de la parte superior del estómago se adentra en el tórax.

  • Hernia umbilical es una protuberancia alrededor del ombligo. Sucede cuando el músculo alrededor del ombligo no se cierra completamente después del nacimiento.

  • Hernia inguinal es una protuberancia en la ingle. Este tipo es más común en los hombres. Puede bajar hasta el escroto.

EQUIPOS ESPECIALIZADOS PARA CIRUGIA 

voyant: Generador Electroquirúrgico para sellado de vasos.

bisturi armonico:es un tipo de bisturí ultrasónico para tejidos blandos, que corta y coagula con un mínimo daño mediante una hoja vibrante que oscila a una frecuencia de 55,5 kHz. La temperatura alcanzada no supera nunca los 100º C mientras que el electrocauterio o el láser alcanzan temperaturas de 150º C a 400º C.

 

 

 

image.png
image.png
image.png
image.png
Imagen4.png
bottom of page